Por favor, actualice su navegador

Nos tomamos muy en serio su seguridad. Para protegerle a usted y a nuestros sistemas, estamos realizando cambios en todos los sitios web de HSBC, lo que significa que algunas de las versiones más antiguas de los navegadores web ya no podrán acceder a dichas páginas. En general, las versiones más recientes de un navegador (como Edge, Chrome, Safari, etc.) y una familia de sistemas operativos (como Microsoft Windows, MacOS) tienen las características de seguridad más actualizadas.

Si está viendo este mensaje, hemos detectado que está utilizando un navegador antiguo no compatible.

Vea cómo actualizar su navegador

Políticas y Declaraciones

Declaraciones sobre Sustainable Finance Disclosure Regulation (SFDR)

Artículo 4 - Resumen de la declaración consolidada sobre las principales incidencias adversas en los factores de sostenibilidad

Resumen

HSBC Investment Funds (Luxembourg) S.A., (LEI - 213800KNC1J1NJ1IYR95) considera las principales incidencias adversas (PIA) de sus decisiones de inversión sobre los factores de sostenibilidad. La presente declaración es la declaración consolidada de PIA sobre los factores de sostenibilidad de HSBC Investment Funds (Luxembourg) S.A.

Esta declaración de PIA sobre factores de sostenibilidad abarca el periodo de referencia del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024.

Somos conscientes de que los riesgos de sostenibilidad pueden incidir negativamente en el valor de los productos financieros. Por tanto, nuestro objetivo es incorporar las cuestiones relevantes de sostenibilidad en nuestro proceso de inversión y tratar de mitigar estas incidencias negativas. Respaldamos los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y hemos desarrollado políticas y ratificado declaraciones sobre armas prohibidas, carbón térmico y energía como parte de nuestro marco de inversión responsable, que ofrecen más pautas sobre nuestro enfoque, incluida la forma en que integramos los riesgos y oportunidades asociados, nuestro enfoque de implicación y las actividades de colaboración. Los detalles están en nuestro sitio web.
https://www.assetmanagement.hsbc.lu/en/professional-clients/about-us/responsible-investing/policies

Cuando se considere que un producto tiene una incidencia negativa principal sobre los factores de sostenibilidad, su priorización depende de los objetivos sostenibles o de las características E y S del producto.

Además, estas políticas se aplican de igual forma cuando actuamos como participante en el mercado financiero (gestor de inversiones) o como asesor financiero. Se han aprobado y se mantiene bajo revisión de nuestro Foro de Sostenibilidad de HSBC Global Asset Management Ltd, que incluye a nuestro CEO internacional, CIO, responsables de riesgo, del departamento legal y de sostenibilidad, como se indica a continuación: Armas prohibidas (diciembre de 2024), energía (diciembre de 2024) y carbón térmico (diciembre de 2024). La función de inversión se responsabilizó de la puesta en práctica de estas políticas bajo la supervisión de nuestro Comité de Clase de Activos ESG y el Comité de Inversiones ESG. Su aplicación se basa en diversas fuentes de datos para informar de la integración de los factores ESG en nuestro proceso de inversión y la evaluación de las principales incidencias negativas. Estas incluyen MSCI, ISS, S&P Trucost, Bloomberg y Sustainalytics. No obstante, tenemos presente que la fiabilidad y disponibilidad de los datos puede variar entre los distintos indicadores de las incidencias y entre las diferentes regiones. Este problema puede tardar mucho tiempo en resolverse, ya que sigue habiendo distintos requisitos de información en función de cada mercado y la normalización de la información no es inevitable. Por tanto, también aprovechamos nuestra plataforma global de analistas de inversiones y nuestras actividades de implicación para informar nuestra evaluación sobre los riesgos de incidencias adversas en nuestra inversión. Hemos seleccionado indicadores para identificar y evaluar las PIA con el fin de reflejar las fuentes de datos que usamos en nuestros propios procesos de inversión y los datos disponibles para los participantes del mercado en un formato coherente y comparable con cobertura suficientemente amplia.

Como gestor de grandes activos que ofrece una gama de productos gestionados de manera activa y pasiva, los indicadores pertinentes de las PIA se incluirán en nuestro proceso de inversión a través de la integración, la implicación o la exclusión.

En el caso de nuestros productos de inversión, los indicadores de las PIA pueden reflejarse en la construcción de la cartera a través de técnicas de exclusión u orientación, entre otras.

Para nuestra definición de inversión sostenible en virtud del Reglamento, las PIA pertinentes se consideran entre los criterios del principio «no causar un perjuicio significativo».

En las directrices de voto explicamos nuestro enfoque para votar en las juntas de la sociedad. Las sociedades o emisores que no gestionen adecuadamente las PIA podrían afrontar sanciones en las vot aciones. Debido a la falta de disponibilidad de datos, los activos privados (como deuda privada) no se i ncluyen en esta declaración de PIA; sin embargo, si en el futuro hubiera datos disponibles, se incluirán . Nuestra política de implicación establece nuestro enfoque con el compromiso, incluido el aumento d el compromiso cuando las sociedades o emisores no responden de manera adecuada a las inquietude s expresadas en relación con las incidencias adversas.

En nuestro plan de administración responsable ofrecemos más detalles sobre nuestras expectativas para las sociedades o emisores en la gestión de sus incidencias adversas. Nuestro plan de administración responsable establece nuestro enfoque hacia el compromiso, incluido el aumento del compromiso cuando las sociedades o emisores no responden de manera adecuada a las inquietudes e xpresadas en relación con las incidencias adversas.

En este plan ofrecemos más detalles sobre nuestras expectativas para las sociedades o emisores en la gestión de sus incidencias adversas.

En nuestras políticas y compromisos específicos, incluidos armas prohibidas, energía y carbón térmico, se ofrecen más detalles de nuestro enfoque para la selección, el proceso de inversión y la implicación.

En cuanto a las cuestiones relacionadas con el cambio climático, en concreto la ambición de conseguir cero emisiones y el objetivo provisional de disminuir las emisiones de HSBC Global Asset Ma nagement Limited, la entidad líder de HSBC Asset Management, son la expresión más importante de n uestra ambición.

La declaración consolidada y todas las políticas mencionadas están disponibles más abajo en esta página.

Haga clic aquí para ver el informe completo de la entidad de HSBC Investment Funds (Luxembourg) S.A., que incluye todos los fondos internacionales

Artículo 3 - Transparencia de las políticas de riesgos de sostenibilidad

Nuestro propósito es ayudar a nuestras partes interesadas a prosperar: nuestros clientes, accionistas, las sociedades en las que operamos y nuestro planeta. Nuestro objetivo es ofrecer valor centrándonos en las necesidades de inversión de los clientes, actuando conforme a nuestra filosofía de excelencia en la inversión y apoyando la transición hacia un futuro sostenible.

HSBC Asset Management apuesta por ser un líder en inversión responsable. Esto significa que nuestras decisiones de inversión como Gestora de fondos tienen presente los riesgos sustanciales asociados a factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). Si las empresas y los gobiernos en los que invertimos no gestionan bien los riesgos ESG, esto podría afectar a su rentabilidad operativa y, por tanto, a las rentabilidades de la inversión destinadas a nuestros clientes. Dado que solo proporcionamos orientación a los inversores de nuestros fondos en calidad de Asesores financieros, los consejos que ofrecemos ya tienen en cuenta los riesgos ESG que han examinado nuestros gestores de fondos.

Nuestra Política de inversión responsable expone nuestro enfoque a este respecto, que se centra en los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC). El UNGC describe importantes áreas de riesgo no financiero: derechos humanos, laboral, medio ambiente y anticorrupción. Recurrimos a proveedores de selección externos para identificar empresas que presentan un mediocre historial en estas áreas y, cuando se descubren riesgos no financieros potenciales, también llevamos a cabo nuestro propio análisis de diligencia debida.

También creemos que es nuestra responsabilidad velar de forma activa y a largo plazo por las empresas en las que invertimos por cuenta de nuestros clientes. En el marco de nuestra continua supervisión, nos reunimos periódicamente con las empresas en las que invertimos. Esto nos ayuda a:

  • entender mejor su negocio y estrategia;
  • mostrar nuestro apoyo o preocupación por las decisiones de la dirección; y
  • comunicarnos con ellas para explicarles claramente nuestras expectativas y objetivos.

Consideramos la participación colaborativa como una herramienta eficaz para promover el cambio, en particular cuando la acción de los inversores individuales puede ser menos eficaz. Por lo tanto, participamos en iniciativas de implicación conjuntas lideradas por inversores que se alinean con nuestras posiciones y prioridades temáticas, sobre todo cuando creemos que podemos tener una influencia positiva en mejorar las empresas en las que invertimos.

Creemos firmemente en el impacto y la efectividad de la interacción con las empresas para mejorar las prácticas corporativas. Sin embargo, reconocemos que en algunos casos es poco probable que la interacción tenga éxito o que el riesgo de mantener una posición en una determinada empresa sea demasiado grande. Si vemos que nuestra interacción con las empresas participadas no está produciendo un avance suficiente en la reducción de los riesgos de sostenibilidad, aplicamos exclusiones selectivas y las revisamos periódicamente.

Por último, creemos que la transparencia y la divulgación constituyen una parte integral del buen gobierno corporativo. Eso esperamos que lo tengan las empresas en las que invertimos porque nos permite tomar decisiones de inversión más fundadas, aunque nos parece igual de importante ser transparentes con nuestros clientes y partes interesadas pertinentes, así como comunicarnos con ellas sin ambigüedades.

Políticas

Directrices de votación

Directrices de votación

Política de cambio climático

Política de cambio climático

Política de voto europea

Política de voto europea

Política de carbón térmico de HSBC Asset Management

Política de carbón térmico de HSBC Asset Management

Política de biodiversidad

Política de biodiversidad

Política sobre armas prohibidas

Política sobre armas prohibidas